MB. CUADERNO DE VIAJE: BLOG
EL COMIENZO
4 May de 2014
Por Maxi Campo:
Era una idea que desde hace un tiempo me rondaba en la cabeza. Con la primera versión el guión aún caliente, el 7 de febrero de 2014 entrego el primer dossier del proyecto de cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” a la convocatoria de ayudas a la producción audiovisual del gobierno de Aragón. Ese día arranca, por mi parte, la iniciativa de tratar de sacar adelante la historia.
A día de hoy que escribo, 2 de julio del mismo año, nada sabemos todavía de la resolución de esa ni de las otras convocatorias de ayudas públicas a la producción audiovisual a la que la he presentado el proyecto (Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Huesca). Las esperamos con ilusión.
Encontrar durante este periodo otros pilares de apoyo económico en instituciones locales y empresas privadas ha hecho posible que sigamos trabajando decididos a sacar el cortometraje adelante.
___
PUESTA EN MARCHA
14 May de 2014
Por Maxi Campo:
A pesar de haber tenido la suerte de conocer hacía ya unas semanas a Javi Moreno, en el mismo momento en que planeaba sobre mi el deseo de abortar la misión, y de haber mantenido con él un par de estimulantes reuniones, no es hasta el miércoles 18 de junio cuando tengo la sensación firme de que esto no hay ya quien lo detenga. Ese día quedamos en Zaragoza Javi Moreno, Diego Lor, Ismael Juste (amigo diseñador que rema conmigo desde el principio) y yo.
De izquierda a derecha: Ismael Juste, Javi Moreno, Diego Lor y Maxi Campo
___
JANFRI TOPERA SERÁ PEDRO
3 Jul de 2014
Por producción:
___
JESSI JOHNSON ES EL HOMBRE
Por producción:
Jessi Johnson interpretará a Richard en “Descubriendo a Mosén Bruno”.
“Jessi es el actor que ha inspirado la escritura del guión y el personaje de Richard, pensé en él durante todo el proceso. Poder contar con él sería un sueño”, nos confesaba Maxi Campo al equipo de producción hace unos meses. Dicho y hecho. Es un honor. Inmensamente agradecidos.

Jesse Johnson : “Anatomía de Grey”; 2014 “Chapman”, 2013; “Matar a Lincoln”, 2013; “Con el culo al aire”, 2012; “¿Para qué sirve un oso?”, 2011.
Ver ficha IMDB.
___
CASTING EN SARAVILLO
11 Jul de 2014
¡Ya tenemos fecha y lugar para celebrar el casting en Saravillo!

____
EL CASTING EN LOS MEDIOS
18 Jul de 2014
Heraldo.es , Heraldo de Huesca, El Diario del AltoAragón, Radio Sobrarbe y Aragón Radio se han hecho eco de la celebración del casting en Saravillo.
Heraldo.es
Detalle noticia heraldo.es
Heraldo de Huesca
Unos días después. Diario del AltoAragón
___
FOTOS DEL CASTING DE SARAVILLO
20 Jul de 2014



Foto: Elba Mairal
Carmen Vicente, Elba Mairal, Lucía Mur, Alex Calderón, Paula Campo, Iván Campo y Maxi Campo
Carmen Vicente, Elba Mairal, Lucía Mur, Alex Calderón, Paula Campo, Iván Campo y Maxi Campo
___
LOCALIZANDO EN SARAVILLO
25 Jul de 2014
En los próximos días, por la inmediatez del rodaje fijado en la última semana de agosto, el equipo de producción, el de dirección, y el de fotografía, intensificaremos las visitas al Valle de Chistau para confirmar todas las localizaciones, proyectar y delimitar bien el trabajo en cada una de ellas, y tratar de realizar así un plan de rodaje que se adapte a las posibilidades de la producción.
Hasta el mes de junio, tanto de la mano de Lucía Mur como de la compañía de David Asensio, el trabajo de localización previo se ha desarrollado satisfactoriamente.
Localizando. Lucía Mur. Mirador de Lavasar. 06/14
]
Localizando. David Asensio. Saravillo. 06/14
[
Localizando. Plaza de Gistaín. 06/14. Foto: Marco Asensio
Localizando en familia. Saravillo. 01/14[
___
AGOSTO, EL MES
1 Ago de 2014
Uno de agosto de 2014. Si todo va como esperamos, cuando termine el mes terminaremos también el rodaje de "Descubriendo a Mosén Bruno".
Muchas cosas hechas y otras tantas por hacer. Cuanto más avanzamos, más grande parece todo, más difícil; es extraño, pero real. Motivante en cualquier caso porque el equipo es de los de seguir remando hasta conseguir el objetivo.
Hasta hoy, las reuniones que han ido manteniendo el equipo de producción entre ellos (Javier Moreno, Diego Lor y Silvia Sobrino) y con otros miembros del equipo han sido frecuentes y periódicas, y su actividad alta. A partir de ahora lo serán más y de toda índole, con la participación necesaria de todas las áreas involucradas en el proyecto, equipo técnico (fotografía, sonido, vestuario, maquillaje...) , reparto artístico, producción, comunicación...
Las próximas semanas prometen ser movidas y que así sea, pues eso será señal de que afrontaremos el rodaje lo más preparados posibles. ¡Vamos!
FACEBOOK "Descubriendo a Mosén Bruno"
Diego Lor y Javier Moreno, ayer 31 de julio en Zaragoza
[caption id="" align="aligncenter" width="308"]
Silvia Sobrino (arriba), Javier Moreno y Diego Lor, en pasada reunión. Foto: Alex Calderón.
___
PASITO A PASITO, YA QUEDA MENOS...
11 Ago de 2014
Ha pasado la semana y efectivamente ha sido ajetreada. Reuniones de todos los colores y sabores, en Zaragoza, Ainsa y Saravillo, participando dirección, producción, fotografía, grafismo y banda sonora, con Marko Zaragoza.
Como nota curiosa, la primera reunión de la semana coincidió en una terraza dónde Aragón Televisión inmortalizó nuestra reunión en directo; estábamos tan a lo nuestro que ni nos enteramos!
Directo de "Aragón en abierto" de Aragón Tv, nosotros atrás. Diego Lor, David Asensio, Javier Moreno y Maxi Campo
Por lo demás, simplemente agradecer desde aquí de parte de todo el equipo a todos los involucrados durante la semana, a Gracia y sus hijos, a Lucía y a Carlos (¡vaya tour turístico que disfrutamos!), a Casa Cazcarra, a Casa La María, a Casa Baila, y a Apartamentos Miguelo.
La semana que viene más y con el resto de los frentes implicados, actores, sonido, comunicación...
Raúl Bielsa y Joel Bielsa
Varios en Saravillo, con David, Carlos, Maxi, Lucía y Pepita. Sábado 9 de agosto.
Localizando en Valle de Chistau. Maxi y David.
___
REPARTO ARTÍSTICO EN LOS MEDIOS
18 Ago de 2014
MB. Diario del AltoAragon, domingo 17 agosto.[/caption]
MB. Heraldo de Aragón, domingo 1 agosto[/caption]
MB. Portada Heraldo.es lunes 20 agosto[/caption]
MB. Heraldo.es. lunes 1 agosto[/caption]
Diario del AltoAragón
Heraldo.es
MB. Postal baraja reparto artístico. ISMAEL JUSTE[/caption]
___
VIAJE A MADRID
20 Ago de 2014
Como recuerdo del viaje a Madrid de ayer martes 19 de agosto esta foto. Kilómetros y más kilómetros en esta fase de producción del cortometraje. Además de necesarios son efectivos.
Javier Moreno, Janfri Topera y Maxi Campo[/caption]
___
3,2,1...
23 Ago de 2014
Para el equipo de producción, vestuario, diseño, fotografía, dirección, sonido y música, estas últimas semanas han sido muy intensas.
Han ido pasando los días y ya está aquí el inicio del rodaje.
Casi todo preparado. Muchas ganas y mucho trabajo por delante. Poco margen de error. Ojalá se nos de bien.
El lunes viajamos todos a Saravillo. De martes a sábado es el rodaje. Iremos contándolo.
[caption id="attachment_420" align="aligncenter" width="700"]
Irene Alquezar, Ismael Juste, Maxi Campo, Elisa García, Eva García, Javier Moreno, Silvia Sobrino
En el reparto artístico:
JESSE JOHNSON (Richard),
JANFRI TOPERA (Pedro),
ALBA GALLEGO (Pilar),
IRENE ALQUEZAR (Marta)
Y KIKE LERA (Carlos)
Janfri Topera trabajando con el guión
En el equipo técnico:
MAXI CAMPO (Guión y dirección)
JAVIER MORENO (Producción)
DIEGO LOR (Ayte. producción)
LUCÍA MUR (Ayte. de Producción local)
IVAN ARA, ALEX CALDERÓN y ELBA MAIRAL, (Aytes. de dirección)
SILVIA SOBRINO (Vestuario)
DAVID ASENSIO (Fotografía)
SEBASTIÁN VILLENUE (Ayte. fotografía)
DANIEL ORTA y ARTURO PELLICER (Sonido)
EVA GARCÍA (Peluquería)
ELISA GARCÍA (Maquillaje)
MARKO ZARAGOZA (Banda Sonora)
ISMAEL JUSTE (Diseño Gráfico)
DANI XAIFU (Web)
Detalle escritorio trabajo
___
CON HEPXACOPTER
5 Sep de 2014

Junto a Carlos y Javi de la empresa murciana overgroundfilms.com, David Asensio, Maxi Campo y Lucía Mur, nos dimos el gustazo el pasado lunes 1 de septiembre de grabar con hexacopter planos para el cortometraje "Descubriendo a Mosén Bruno".
Una auténtica gozada trabajar con gente tan preparada y profesional. Fue la culminación perfecta a los días de rodaje de la semana anterior. La grabación la realizan en una Canon 5D Mark III, y la estabilidad del sistema está genial. Por si fuera poco, a pie de carretera eres testigo de lo que grabas a tiempo real. Recomendable: www.overgroundfilms.com
Lucía Mur al volante



David Asensio da instrucciones a pie de carretera.

www.overgroundfilms.com
www.overgroundfilms.com
___
EL RODAJE EN LOS MEDIOS
8 Sep de 2014
Los días del rodaje hemos recibido mucha cobertura a nivel de medios. La televisión, un buen número de emisoras de radios (aquí sólo enlazamos unos ejemplos) y la prensa de la comunidad se han echo eco de nuestro trabajo.
Esto ha sido una buena noticia y un incentivo para todos los integrantes del equipo, que nos sirve además para agradecer tanta colaboración y cariño recibido por la gente del valle de Ghistau antes y durante el rodaje.
TELEVISIÓN
RADIO
El realizador oscense Maxi Campo inicia el rodaje de 'Descubriendo a Mosén Bruno' - Cultura y Sociedad - 5 - Especiales - Podcasts y Audios - Aragón Radio 2 -
#Descubriendomosénbruno #cortometraje
http://sobrarbedigital.com/noticias/cultura/plan/el-equipo-del-cortometraje-descubriendo-mosen-bruno-continua-con-el-rodaje-en
PRENSA
HERALDO DE ARAGÓN Portada 27-08-2014
HERALDO DE ARAGÓN 27-08-2014
El PERIÓDICO DE ARAGÓN, 26-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 27-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 30-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 01-09-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 02-09-2014
Heraldo de Aragón Huesca, 25-08-2014
Heraldo de Aragón Huesca, 30-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 02-09-2014
____
¡COLABORA CON EL CORTO!, FORMA PARTE DE LA LEYENDA...
10 Sep de 2014
https://www.verkami.com/projects/9695-descubriendo-a-mosen-bruno
NOTA DE PRENSA
SE PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE MICROMECENAZGO PARA EL CORTOMETRAJE “DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO”
--El director oscense, Maxi Campo, anima a participar económicamente en este proyecto a través de: http://www.verkami.com/projects/9695-descubriendo-a-mosen-bruno
Descubriendo a Mosén Bruno, 10 de septiembre de 2014.- El cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” (www.mosenbruno.com), del director oscense Maxi Campo, ha puesto hoy en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ para acabar de financiar este proyecto, cuyo estreno está previsto para comienzos del año que viene. Esta campaña de micromecazgo, que se prolongará durante 40 días, se abre a todas aquellas personas que quieran participar económicamente en este proyecto y que, posteriormente, serán obsequiadas, según el dinero aportado, con diverso merchandising y material gráfico. Para todas aquellas personas que estén interesadas en colaborar, se ha abierto un espacio específico con las condiciones necesarias en la propia web del corto: http://www.verkami.com/projects/9695-descubriendo-a-mosen-bruno
Maxi Campo explica que “el cortometraje ya se rodó a finales de agosto, pero todavía no hemos superado la mitad del presupuesto total que estimamos necesario para poder culminar y difundir el trabajo. Por eso iniciamos esta campaña de micromecenazgo en ‘verkami’, para todas las personas que quieran ayudarnos a terminar el proyecto de la mejor forma posible, y a distribuirlo y promocionarlo como creemos que se merece”.
El director aragonés ha animado a participar en este proyecto. “Las posibilidades son variadas para que cada cual elija la aportación que más le satisfaga. Todas las colaboraciones son importantes y cuantos más recursos económicos seamos capaces de juntar, mejor y mayor será la proyección nacional e internacional del cortometraje, y por consiguiente, del cura Mosén Bruno, de Saravillo, del Valle de Chistau, de la Comarca del Sobrarbe, de la provincia de Huesca, de la comunidad de Aragón, y de todo nuestro trabajo”, ha subrayado.
De esta forma, todo aquel que se anime a participar económicamente en el proyecto se convierte en un “productor” más. Campo recuerda que “su aporte irá destinado a sufragar parte de los gastos de producción y rodaje ya efectuados así como los gastos por montaje y distribución pendientes de realizar. Pedimos 4.000 euros porque debemos ser realistas, pero soñamos con superar esa cantidad y poder promocionar y distribuir por todo el mundo nuestro trabajo la figura del mosén y el idílico entorno natural de la Comarca del Sobrarbe de la mejor forma posible”.
Aquellos que participen con esta fórmula de micromecenazgo podrán elegir entre una gran variedad de aportaciones o recompensas: Postales, llaveros, camisetas, fondos de pantalla, descargas material gráfico, dvds, estreno vip, pack de botellas de vino, noches en apartamento de protagonistas, etc. No obstante, sea cual sea la opción que se elija, al finalizar esta fase de crowdfunding el nombre del “nuevo productor” formará parte de los créditos de la película como mecenas.
La puesta en marcha del cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” surge de la iniciativa particular de su guionista y director Maxi Campo a principios de este año. A medida que el proyecto ha ido recibiendo el respaldo económico de instituciones oficiales aragonesas y empresas privadas, convertirlo en película se ha hecho viable y el equipo humano y las necesidades técnicas han ido creciendo.
“Hemos sido 20 personas en el equipo técnico, 5 actores profesionales, han intervenido 10 vecinos, unos300 extras, y hemos estado en más de veinte localizaciones distintas de la zona. Todo para tratar de conseguir que el resultado cinematográfico esté a la altura del legendario cura, de la belleza del valle y del carácter de sus pobladores. Y afortunadamente creemos que lo hemos conseguido”, ha finalizado Maxi Campo.
Para más información:
RODAJE DEFINITIVAMENTE CONCLUÍDO
14 Sep de 2014
David Asensio y Maxi Campo en la Balsa de la Mora
Ayer sábado 13 de septiembre finalizamos definitivamente el rodaje de "Descubriendo a Mosén Bruno".
Por lo apretado del plan de rodaje oficial, la grabación de algunos de los recursos de imagen para los que no eran necesarios los actores ni los despliegues técnicos, los trasladamos días sueltos posteriores.
Ayer, David Asensio y yo (Maxi), con la inestimable ayuda de Lucía Mur, Carlos y Ángel Luis (muchas gracias una vez más por ser tan prestos, amables y dispuestos), le dimos "matarile" al asunto en Saravillo.
Y lo celebramos visitando el espectacular IBÓN DE PLAN o BALSA DE LA MORA, uno de los parajes más alucinantes que hayamos visto nunca. Imprescindible.
David Asensio camino al Ibón de Plan
Maxi Campo camino al Ibón de Plan
David Asensio "pescando" en la Balsa de la Mora
___
¿POR QUÉ LLEVA RICHARD ESTA CAMISETA?
22 Sep de 2014
[caption id="attachment_699" align="aligncenter" width="500"]
Fotograma extraído del material del montaje de "Descubriendo a Mosén Bruno"[/caption]
¿Queréis saber por qué lleva Richard esta camiseta?
El 29 de marzo de 2011 viajo, invitado por la Universidad de Central Missouri, en dirección a Kansas City, en los EE.UU. para proyectar los cortometrajes "Runner" (2008) y "Figura" (2011) dentro del marco del IV Festival de Cine en Lengua Extrajera que allí se celebra. Una experiencia extraordinaria. Llevo la cámara de mano para contarlo.
VER WEB UNIVERSITY OF CENTRAL MISSOURI
___
AGRADECIMIENTOS PERSONALIZDOS
8 Oct de 2014
Parte del equipo en la última noche del rodaje. Guillermo, Sebastián, Arturo, Dani, Irene, DavId, Eva, Elisa, Alba Jessi, Diego, Maxi, Iván, Elba y Alex (desenfocado) Foto. Alex Calderón[/caption]
Carta que escribí "en caliente" hace ya hace un mes y que no había publicado, enfrascado como he estado en el montaje (con el que estoy gozándolo). Reflexiones tras el rodaje.
Por Maxi Campo
"Han pasado ya 10 días desde que terminó el rodaje y hasta hoy martes 9 de septiembre no había podido ponerme con la captura del material rodado. He dedicado este tiempo a continuar la búsqueda de financiación. El caso es que han pasado los días y ya estoy más templado, ya me he liberado de la presión que me ha mantenido tan tenso estos últimas semanas, ya he vuelto a la tierra. No quería pensar mucho al respecto, pero el margen de error eran tan pequeño, teníamos un plan de rodaje tan condensado y exigente, que las posibilidades de que algo saliera mal o muy mal eran muy altas. Sin embargo todo ha ido genial. Y tomar consciencia de lo afortunado que he sido por eso lleva su tiempo. Yo siempre he pensado que la suerte es el cuidado de los detalles. Pero la comunión de factores que han permitido que “Descubriendo a Mosén Bruno” pudiera rodarse en poco más de 4 días y cuatro noches supera cualquier consideración previa sobre la suerte y el trabajo. Como dijo el último día de rodaje Jesse, este proyecto parece tener una energía especial, algo que predispone favorablemente a que las cosas ocurran. Y lo dijo porque, de forma muy evidente, hasta la lluvia pareció respetar nuestras necesidades. Terminar y comenzar a llover. Parar de llover, y hora de reanudar. Un día; y el siguiente.
Y es que en los últimos meses todo ha ido muy rápido y como a pedir de boca. Así que siento la necesidad de dar las gracias personalmente a todos los que han hecho posible que estemos ahora donde estamos.
Gracias Ismael Juste. Amigo y compañero de fatigas desde el principio, cuando todo era aire. Fuimos mucho tiempo sólo los dos, proyectando, imaginando, buscando apoyos. Sin tu soporte, trabajo y paciencia nada de esto hubiera ocurrido. Te debo una. Más de una.
Gracias a Lucía Mur, todo un descubrimiento. Tenía claro que, con la distancia que nos separaba de la localización, una vecino o vecina de Saravillo que quisiera echarnos una mano era tan necesario como imprescindible. La misma noche en la que contacté con ella por email a través de un amigo común, se sumó al proyecto. Imprudente de mi, aún no era nada viable y ya había a una persona a la que decepcionaría si la cosa no iba para adelante. Pensé eso muchas veces, que tal vez me precipité. Desde entonces no ha habido una sola cosa que le hayamos pedido que no la haya conseguido. Ni una sola.
Gracias a Javier Moreno, al que conocí al mismo tiempo en el que me rondaba por la cabeza abandonar, desesperado ante el paso de los días sin avances significativos ni noticias favorables. Y no hace tanto de esto. Sería a mediados de mayo. Bendita casualidad. El primer día ya le dije que lo quería. Y es que él era la pieza que el proyecto necesitaba. Eso lo sentí enseguida. Por fortuna para nosotros decidió y pudo sumarse. Un esfuerzo digno de admiración. Y desde entonces las cosas positivas no han parado de suceder.
Gracias a Diego Lor, el día que Javi nos presentó y coincidimos los cuatro, Ismael y yo tuvimos la seguridad de que esto ya no lo iba a parar nadie, había equipo. Al que pronto se sumo Silvia Sobrino, eficiente e incansable. Y el potencial de producción no tardó en demostrarse.
Gracias a Janfri Topera. Fue la primera incorporación artística al proyecto. Fue desearlo y conseguirlo. Un excepcional actor de talla nacional que encajaba como un guante en el papel iba a interpretar. Y estaba dentro. Primer punto conseguido.
Gracias a Jesse Johnson. Escribí la historia por él y para él. Sin saber dónde vivía. Ni saber quien era. Me gustaba mucho él y su trabajo. Pero claro, estaba soñando. Y no tenía “plan b”. Es difícil de entender qué hay dentro de un tipo que decide volar desde Los Ángeles hasta Saravillo exclusivamente para rodar un cortometraje de bajo presupuesto con desconocidos, de forma tan entusiasta y poniendo las cosas tan fáciles. La sensación de rodar escenas con él tal y como las había imaginado aún no lo he asimilado. Un regalo caído del cielo. Y de sol a sol. Él es el 95% de lo que el cortometraje consiga. Yo eternamente feliz y agradecido.
Gracias a Alba Gallego, Irene Alquezar y Kike Lera. Para mi ha sido un placer trabajar con vosotros. Sólo nos ha dado tiempo a eso, pero ya habrá más ocasiones. Como Jesse, Irene era “fija” para el papel de Marta. Dos de dos. De momento me conformaré con seguir disfrutándoos en el montaje. Brillantes.
Gracias a Dani Orta y Arturo Pellicer. Contar por primera vez con un equipo de sonido independiente y de primer nivel, y la impresión que me transmitieron al conocerles, me terminó de convencer por apostar, una semana antes del rodaje, por un formato de grabación de vídeo mayor al que teníamos presupuestado, y dar el salto al cine digital. Su nivel era alto, había que tratar de estar a la altura. Decisión que no pudo ser más acertada.
Gracias a David Asensio. Amigo y compañero incondicional de proyectos. Un maestro en fotografía y composición. Un amante del cine. Un mago de la imagen. Su lema podría ser: “Soluciones, no problemas”. Profesional de dilatada experiencia internacional optimiza al máximo los humildes recursos que en mis proyectos podemos permitirnos. Y en tiempo record. Da gusto verle trabajar. El primero que se alegró por apostar por una cámara mejor. Una mina para el aprendizaje. Y junto a él vino Sebastian Vanneuville, “conexión mejicana” de alto voltaje. Un tándem perfectamente compenetrado y eficiente. Espectacular.
Gracias a Alex Calderón, Iván Ara, y Elba Mairal por haber querido formar parte de esta aventura a costa de vuestras vacaciones y cubrirme tan bien las espaldas. Os darías cuenta que sin vosotros el asunto me habría desbordado. Sentiros cerca da seguridad. Grandes en lo profesional y en lo humano. Este tipo de cosas uno no las olvida nunca.
Gracias a Eva García y Elisa García por querer sumar vuestro trabajo al proyecto con tanta pasión y eficiencia. Debo confesar que nunca había contado con peluquería y maquillaje profesional en anteriores proyectos. Sube el nivel.
Gracias a” Juanillo” Remacha por sumarte también al carro por sorpresa para mi. Venías unos días para echar una mano y decidiste no irte porque te diste cuenta que eras imprescindible. ¿Qué hubiéramos hecho sin ti? Eres un tipo genial y positivo. Y lo sabes. Y eso se transmite dónde estás. Tampoco lo olvidaré.
Gracias a Guillermo Marcos y a la madre que te parió, que fue la que la nos brindó la posibilidad de contar contigo esos días, así, casualmente. Espero que te resultaran entretenidos y útiles. Y lo que te venga después sea todavía mejor.
Y gracias a Tatoño Perales por venir de propio a ayudarnos la noche más complicada de gestionar para nosotros. Los amigos de mis amigos son mis amigos. Grande.
Por supuesto, muchas gracias a otros tantos nombres propios que estos días se han implicado en el proyecto tanto como nosotros: Carlos, Joaquín, Ángel Luís, Julio... y otras tantas casas de Saravillo que nos lo han puesto tan fácil. Espero que el resultado os satisfaga a todos."
__
¡¡CAMPAÑA DE MECENAS CONSEGUIDA!!
22 Oct de 2014
¡¡Objetivo de micromecenazgo conseguido!! 4265 Euros. 77 apoyos.
¡¡Todo el equipo os agradecemos que hayáis confiado en nosotros!!!
VER MÁS DETALLES AQUÍ
Os mantendremos informados

___
MARKO ZARAGOZA, COMPOSITOR
22 Oct de 2014
Diario del AltoAragón, viernes 17 de octubre 2014
Marko Zaragoza, compositor y productor musical oscense afincado en Ainsa, es el encargado de poner la música del cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno”, del director Maxi Campo, que se rodó la última semana de agosto en el Valle de Chistau, en la Comarca del Sobrarbe. “Hace unos días Maxi me envió el pre-montaje del cortometraje y ya estoy metido en harina. Abordo el proyecto con mucha ilusión y ganas, ya que creo que es una magnífica película. Un trabajo excepcional del director y guionista, un elenco de actores de ensueño y un equipo técnico inmejorable”, ha dicho el compositor.
Marko Zaragoza, que además de poner música a distintos proyectos documentales y de animación en su trayectoria, ha sido el compositor de los dos últimos trabajos de ficción de Maxi Campo (“Runner”-2008 y “Figura”-2011), nos explica en qué consiste ahora su trabajo: “El proceso compositivo es un trabajo interactivo entre las imágenes y situaciones, lo que estas puedan sugerir y lo que al compositor se le ocurre. La música aporta un refuerzo emocional que contribuye a trasmitir a los espectador las claves y mensajes del guionista y los actores.”
El cortometraje cuenta la historia de Richard, un joven americano que viaja hasta la población de Saravillo, en el Valle de Chistau, en busca de testimonios sobre las andanzas de Mosén Bruno Fierro, personaje de leyenda del que le ha hablado su abuela desde pequeño, y sobre el que pretende hacer un trabajo documenta.
El reparto lo protagonizan Jesse Johnson (“Anatomía de Grey” – 2014; “Chapman” – 2013; “Con el culo al aire” – 2012; “¿Para qué sirve un oso? ” – 2011) y Janfri Topera (“Con el culo al aire” – 2014; “El Milagro de P. Tinto” – 1998; “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” – 2003), y también participan los actores aragoneses Alba Gallego, Irene Alquezar y Kike Lera.
“El tiempo total que lleva hacer una banda sonora de estas características, para una película que ronda los treinta minutos como esta, es de unos dos meses”, comenta Marko Zaragoza, que para este trabajo apuesta más por las guitarras que por la música sinfónica. “Parte de la banda sonora son desarrollos y versión del popular tema “Mazurca de Bruno” de la Ronda de Boltaña”, concluye.
Además, la banda sonora contará con dos temas del grupo Mescal, grupo en el que toca Marko, uno de ellos inédito. Como curiosidad, el grupo realiza un cameo en la película tocando en una abarrotada plaza de Gistaín. “Es un grupo que me siempre me ha encantado, tiene mucho nivel y llevo siempre en mi pensamiento, ya que su música y su voz encaja perfectamente en mis trabajos y en mi vida. En este corto además les pedí aparecer y accedieron, así que todo perfecto.”, dice el director Maxi Campo.
Fotograma de la actuación del grupo Mescal en "Descubriendo a Mosén Bruno"[/caption]
Para Marko Zaragoza, que recientemente ha publicado una colección de discos de Música Chillout Medieval inspirada en distintas ciudades españolas como Barcelona o Toledo entre otras, “la continuidad del tándem director y compositor en proyectos de ficción y de distinto género es muy enriquecedora y supone un continuo crecimiento profesional que nos debe llevar a ambos a enmprender metas cada vez mayores”.
El cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” hasta el momento cuenta con la subvención del Gobierno de Aragón, del Ayuntamiento de Zaragoza, del Ayuntamiento de Huesca, de la Comarca del Sobrarbe, la colaboración de Aragón Televisión y el patrocinio privado de centraldereservas.com y lacoronadeainsa.com., además de la participación del Centro de Intrepretación Mosén Bruno Fierro y otros organismos locales y empresas privadas.
___
CON RAÚL BIELSA EN EL ESTUDIO DE GRABACIÓN
14 Nov de 2014
Raúl Bielsa Rodrigo es a "Descubriendo a Mosén Bruno" lo mismo que Kevin en "Aquellos Maravillos años*". Bueno, parecido, pero algo de eso hay, es una serie que marco mi adolescencia, el protagonista (Fred Savage) tiene en la realidad un año menos que yo (él es nacido en 1976).
Fred Savage (Kevin en "Aquellos Maravillosos años") y Raúl Bielsa ("Descubriendo a Mosén Bruno)
El pasado sábado 8 y domingo 9 de noviembre grabamos en "Pirenaudio" el estudio de Marko Zaragoza en Labuerda con Raúl la voz en off que vertebra la historia de nuestro cortometraje.
Marko Zaragoza en su estudio "Pirineaudio", con Raúl al fondo.
Raúl Bielsa Rodrigo tiene 8 años y es de San Juan de Plan, en el valle de Chistau.
Raúl Bielsa Rodrigo en distintos momentos de las grabaciones del fin de semana.
La primera mañana de grabación la hicimos en compañía de su madre Gracia y su hermano Joel, (tiene otras dos hermanas, Alicia y Ester); y el segundo día, el domingo, con su padre José Luís.
Para todos fue una experiencia divertida. Además, confirmamos que la voz de Raúl tiene ese brillo especial también en el momento de la verdad, y lo hizo genial (se comportó como un auténtico campeón).
Voz entrañable y auténtica del Pirineo! Quedamos todos contentos. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Con premura vamos a poder probar su eficacia en el cortometraje, sustituyendo a la voz que teníamos de referencia, pues para poder recibir la subvención del Gobierno de Aragón (4000 euros sobre un presupuesto de casi 18.000), tenemos que tener una copia lista en dvd antes del 28 de este mes de noviembre (tras conseguir una necesaria prorroga de 14 días). Así que vamos a la carrera!!!
*Algo más sobre "Aquellos maravillos años":
todoseries.com
vayatele,com
facebook
wikipedia
___
REPORTAJE MAKING OF ARAGÓN TV
19 Nov de 2014
Reportaje del rodaje de "Descubriendo a Mosén Bruno" que el programa Unidad Móvil de Aragón Televisión emitió el pasado viernes 7 de noviembre de 2014 bajo el título "Se rueda por Aragón".
Ver programa completo en:
alacarta.aragontelevision.es/programas/unidad-movil/se-rueda-en-aragon-07112014-2131
____
CARTEL DE DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO
20 Ene de 2015
¡¡Ya tenemos cartel!! ¡¡Y bien chulo!!
Su autor es Javier Bueno - Creative Studio (web: javibueno.es)
Cartel "Descubriendo a Mosén Bruno"
___
TRAILER "DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO"
4 Feb de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=g0HeMHdCEeQ
____
FECHA ESTRENO
16 Feb de 2015
¡¡Ya tenemos fecha y lugar para el estreno de nuestro cortometraje!!
Será el jueves 12 de marzo, en el fantástico Teatro de las Esquinas de Zaragoza, con 500 butacas para la ocasión.
Todos los mecenas con invitación preferente recibirán un email para confimar su asistencia.
El resto del público puede reservar su invitación en: produccionmb2014@gmail.com
Estreno 12 de marzo 2015 "Descubriendo a Mosén Bruno"_ Teatro de las Esquinas, Zaragoza
____
DISTRIBUCIÓN: PROMOFEST
27 Feb de 2015
"Descubriendo a Mosén Bruno" ya ha comenzado a enviarse a festivales nacionales e internacionales a través de PROMOFEST, que es una distribuidora de cortometrajes, documentales y largometrajes con más de veinte años de experiencia con la que además ya hemos trabajado en otras ocasiones.
www.promofest.org
Tratar de que nuestro trabajo llegue al mayor número de personas del mundo es nuestro objetivo. Esta es la mejor recompensa para nosotros como equipo y para lo que "Descubriendo a Mosén Bruno" promociona y pretende difundir. Y para ello es necesaria la figura del distribuidor, la persona o empresa encargada profesionalmente de enviar el cortometraje a tantos festivales interesantes como sea posible, festivales en los que nuestra película tenga opciones de ser seleccionada, para lograr así la mayor proyección e impacto. Y por eso contratamos los servicios de Promofest. A este cometido dedicaremos nuestros recursos los próximos dos años, siempre que dispongamos de recursos económicos para seguir invirtiendo. Y en esta web lo iremos contado.
Si quieres colaborar económicamente en esta misión contacta con: maxi_campo@yahoo.es
www.promofest.org/films/descubriendo-a-mosen-bruno
Ver ejemplos de otros trabajos distribuidos en Promofest:
"Figura" (2011)
"Runner" (2008)
___
ENTRADAS AGOTADAS
9 Mar de 2015
La convocatoria para el estreno ha sido todo un éxito.
Colgamos el cartel de ENTRADAS AGOTADAS ya que desde hace unos días estamos incrementando la lista de espera.
Rogamos que si hay alguna modificación en las reservas ya efectuadas nos las comunicarais cuanto antes (produccionmb2014@gmail.com) para poder ocupar las butacas con otras personas.

Este domingo, en el programa de Aragón Radio conducido por Carlos Espatolero, hablamos del estreno.
[audio mp3="http://www.mosenbruno.com/wp-content/uploads/2015/03/MB.-RADIO-Aragon-Fin-de-Semana-080315-ESTRENO_1.mp3"][/audio]
Aragón Fin de Semana de 11h a 12h - 08/03/2015
___
EL ESTRENO EN MEDIOS
13 Mar de 2015
Ya celebramos el estreno en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.
El trabajo tuvo una acogida extraordinaria y disfrutamos de la fiesta. VER FOTOS
Los programas Aragón en Abierto (jueves 12 de marzo) y Sin ir más lejos (viernes 12 de marzo), de Aragón Tv, nos han dado cobertura. También el programa "No hay entradas", de Huesca Televisión y Ztv (Zaragoza Televisión). Aragón Radio tambien nos ha entrevistado en varios de sus estupendos programas estos días (aquí con Javier Vázquez), así como Radio Sobrarbe. Y los periódicos Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón y el Diario del Alto Aragón, entre otros medios y webs, también no han dedicado su espacio.
Suplemento Magacine Heraldo de Aragón, sábado 14 de marzo 2015
Heraldo de Aragón_ Estreno "Descubriendo a Mosén Bruno", 13 de marzo de 2015
Diario del AltoAragón, 12 de marzo de 2015
___
EN LA INAGURACIÓN DE ESPIELLO
10 Mar de 2015
Si quieres ver "Descubriendo a Mosén Bruno", este viernes 17 de abril, a las 19:00h, tienes una cita en la inauguración de Espiello.
Recomendamos informarse e ir con tiempo pues, aunque la entrada es libre, el aforo es limitado.


___
PROYECCIÓN EN ESPIELLO
19 Abr de 2015
En un marco excepcional, con una organización extraordinaria, y ante un público de lo más diverso pues, por la importacia del evento en el que se daba la proyección, en la sala se dieron cita tanto políticos y representantes de distintas instituciones, como directores de cine, el Jurado Internacional del Festival, profesores y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, familiares y amigos, y vecinos de la Comarca de todas las edades, el pasado viernes 17 disfrutamos en Boltaña de una jornada para el recuerdo.
Como Ignacio Pardinilla resumió en la presentación, el trabajo de un sobrarbense, sobre un sobrarbense, en un festival de cine de Sobrarbe.

Foto: INMACULADA CASASNOVAS
Foto: INMACULADA CASASNOVAS
Tras la proyección se realizó un coloquio en el que tanto Marko Zaragoza como Maxi Campo escucharon la opiniones y respondieron a las preguntas del numeroso público asistente. Como miembros del equipo, también estuvieron presentes en la sala el jóven actor de San Juan de Plan Raúl Bielsa, y Elba Mairal.
Foto: CARMEN VICENTE
Foto: CARMEN VICENTE
Fotos... cortesía: www.espiello.com

Foto cortesía: www.espiello.com
...Fotos cortesía: www.espiello.com
_____
PRESENTACIÓN EN SARAVILLO
22 Mar de 2015
Más de 150 personas acudieron a la presentación de "Descubriendo a Mosén Bruno" en Saravillo. Desde aquí mil gracias por la acogida que todos los vecinos del valle nos habéis dado en todas las fases del proyecto. Es un honor.
Entrada público
Carmen Vicente y Paula Campo con merchandising para la ocasión
Minutos antes, Maxi Campo y Marko Zaragoza conversan. Foto: CARMEN VICENTE
Diario del Alto Aragón
Presentación ante público asistente. Foto: LUCÍA MUR
___
THE SHORT FILM CORNER en el FESTIVAL de CANNES, FRANCIA
26 Abr de 2015

"Descubriendo a Mosén Bruno" ha sido seleccionado para la multitudinaria selección de cortometrajes que el Festival de Cannes realiza para su sección Short Film Corner, un lugar de encuentro para cineastas que propone películas de todo el mundo, la mayoría de ellas inéditas.
Así que del 13 al 24 de mayo, durante la celebración del reconocido Festival de Cannes, tendremos un escaparate inmejorable para promocionar nuestro trabajo y aumentar las posibilidades de ser seleccionados en festivales internacionales. El cortometraje formará parte de la Biblioteca Digital Film, accesible a todos los asistentes al festival.
"En Cannes, el cortometraje está representado al mismo tiempo por la Competición, al término de la cual el jurado de los cortometrajes concede una Palme d’or, y por el Short Film Corner, un espacio profesional orientado a las reuniones, a los intercambios y a la promoción de los cortometrajes. "Cannes Court Métrage" reúne estas dos entidades en una dinámica complementaria para ofrecer un panorama completo de la joven creación mundial en formato corto y estimular la creatividad de sus protagonistas, reuniéndolos en torno a talleres y conferencias en un espacio exclusivo en el Palais des Festivals" (Extraído de Web Oficial Festival de Cannes 2015)

___
SELECCIONADO EN FILM.ARAGON
28 May de 2016
Afortunadamente "Descubriendo a Mosén Bruno" ha sido uno de los cuatro trabajos seleccionados este año por la plataforma film.aragon, del Gobierno de Aragón.
NOTICIA HERALDO_Cuatro audiovisuales de Gaizka Urresti, Germán Roda, Vicky Calavia yMaxi Campo han sido seleccionados por para participar en el programa film.aragón del Gobierno autonómico que pretende contribuir a la difusión de los vídeos producidos en la comunidad, así como promocionar las obras en festivales nacionales e internacionales.
En la presente edición, la Comisión de Valoración constituida a tal fin ha seleccionado las obras 'El trastero', de Gaizka Urresti; '600 años sin descanso. El papa Luna', de Germán Roda; 'La ciudad de las mujeres', deVicky Calavia; y 'Descubriendo a mosén Bruno', de Maxi Campo.
Notificación:
Le comunicamos que por Orden ECD/439/2016 de 27 de abril de 2016 de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se resuelve la convocatoria del programa film.ar, ha sido seleccionado para ser incluido en el catálogo digital, que se integrará en la página web film.aragon.es, y para la difusión por distintos festivales naciones e internacionales el cortometraje titulado DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO

film.aragon es un programa de la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón que pretende contribuir a la difusión del audiovisual producido dentro de nuestra Comunidad, tanto para que éste sea reconocido por el público general interesado en esta disciplina artística, como para promocionar la producción de obras seleccionadas de nuestros realizadores en festivales nacionales e internacionales. Al primero de los objetivos responde el apartado Premio Los Olvidados, patrocinado por el Gobierno de Aragón, en el que pueden visionarse una representación altamente significativa de la producción en el mundo del cortometraje realizada en los últimos años en nuestra Comunidad...
___
NOMINADO A MEJOR CORTO EN PREMIOS SIMÓN
Abril de 2016

"Descubriendo a Mosén Bruno" en la 5ª Edición Premios Simón del Cine Aragonés organizados por la ACA Academia del Cine Aragonés.
@ACA_Cineastas @PremiosSimon #Simon2016

___
PREMIO DEL PÚBLICO EN MOYUELA
19 Jul de 2016
El sábado 2 de julio tuvo lugar la III Muestra Cinematográfica de Moyuela que un año más ha dirigido Roberto Sánchez.
El Premio del Público, el único que la Muestra concede, se lo llevó Descubriendo a Mosén Bruno (2015), escrita y dirigida por el oscense Maxi Campo, que nos acompañó y recibió el premio de manos del alcalde de Moyuela.


Maxi Campo, director de "Descubriendo a Mosén Bruno", recogiendo el "Gallico" y el "San Clemente", como ganador de Premio concedido por votación del público asistente.

MÁS INFO:
http://moyuela.blogspot.com.es/
___
TRECE PAISES DISTINTOS...
5 Sep de 2016
Hasta estos días en los que se reactiva la distribución de "Descubriendo a Mosén Bruno" de la mano de la plataforma de distribución FILMAR, del Gobierno de Aragón, nuestro trabajo ha sido proyectado ya 13 países distintos: Italia, Filipinas, Canada, Estados Unidos, India, Reino Unido, Ecuador, Polonia, Croacia, Eslovaquia, Chipre Francia y España.
Ojalá siga así de bien la cosa y llegue alguno más.

Fuente: http://www.promofest.org/films/descubriendo-a-mosen-bruno
___
MUY PRONTO.... MOSÉN BRUNO: EL CÓMIC
5 Sep de 2016
El exitoso estreno del pasado marzo de 2015 del cortometraje "Descubriendo a Mosén Bruno" en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza nos trajo además la semilla de un increible regalo adicional que, durante este año se ha ido haciendo realidad y en fecha inminente verá la luz. EL CÓMIC DE MOSÉN BRUNO... MUY PRONTO

http://gpediciones.com/tienda/es/
4 May de 2014
Por Maxi Campo:
Era una idea que desde hace un tiempo me rondaba en la cabeza. Con la primera versión el guión aún caliente, el 7 de febrero de 2014 entrego el primer dossier del proyecto de cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” a la convocatoria de ayudas a la producción audiovisual del gobierno de Aragón. Ese día arranca, por mi parte, la iniciativa de tratar de sacar adelante la historia.
A día de hoy que escribo, 2 de julio del mismo año, nada sabemos todavía de la resolución de esa ni de las otras convocatorias de ayudas públicas a la producción audiovisual a la que la he presentado el proyecto (Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Huesca). Las esperamos con ilusión.
Encontrar durante este periodo otros pilares de apoyo económico en instituciones locales y empresas privadas ha hecho posible que sigamos trabajando decididos a sacar el cortometraje adelante.
___
PUESTA EN MARCHA
14 May de 2014
Por Maxi Campo:
A pesar de haber tenido la suerte de conocer hacía ya unas semanas a Javi Moreno, en el mismo momento en que planeaba sobre mi el deseo de abortar la misión, y de haber mantenido con él un par de estimulantes reuniones, no es hasta el miércoles 18 de junio cuando tengo la sensación firme de que esto no hay ya quien lo detenga. Ese día quedamos en Zaragoza Javi Moreno, Diego Lor, Ismael Juste (amigo diseñador que rema conmigo desde el principio) y yo.
De izquierda a derecha: Ismael Juste, Javi Moreno, Diego Lor y Maxi Campo
___
JANFRI TOPERA SERÁ PEDRO
3 Jul de 2014
Por producción:
El primer actor que confirma su participación en el cortometraje no puede ser más apropiado. Janfri Topera, (“Con el culo al aire” – 2014; “El Milagro de P. Tinto” – 1998; “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” – 2003) interpretará el papel de Pedro.
Ver Ficha en IMDB
Ver Ficha en IMDB
___
JESSI JOHNSON ES EL HOMBRE
Por producción:
Jessi Johnson interpretará a Richard en “Descubriendo a Mosén Bruno”.
“Jessi es el actor que ha inspirado la escritura del guión y el personaje de Richard, pensé en él durante todo el proceso. Poder contar con él sería un sueño”, nos confesaba Maxi Campo al equipo de producción hace unos meses. Dicho y hecho. Es un honor. Inmensamente agradecidos.
Jesse Johnson : “Anatomía de Grey”; 2014 “Chapman”, 2013; “Matar a Lincoln”, 2013; “Con el culo al aire”, 2012; “¿Para qué sirve un oso?”, 2011.
Ver ficha IMDB.
___
CASTING EN SARAVILLO
11 Jul de 2014
¡Ya tenemos fecha y lugar para celebrar el casting en Saravillo!
____
EL CASTING EN LOS MEDIOS
18 Jul de 2014
Heraldo.es , Heraldo de Huesca, El Diario del AltoAragón, Radio Sobrarbe y Aragón Radio se han hecho eco de la celebración del casting en Saravillo.
Detalle noticia heraldo.es
Unos días después. Diario del AltoAragón
___
FOTOS DEL CASTING DE SARAVILLO
20 Jul de 2014
Muy contentos con la acogida y el resultado del casting celebrado ayer sábado 19 en Saravillo. Desde las doce del mediodía hasta las dos y media, treinta personas de todas las edades entraron por la puerta, desde Martina de 6 años hasta Aurora de 89. Un buen número de vecinos con los que podremos cubrir la casi totalidad de las intervenciones que buscábamos y con los que, en cualquier caso, contaremos con su participación como extras para determinadas escenas del corto.
Muchas gracias al Centro de Interpretación Mosén Bruno Fierro por cedernos las instalaciones y a todos los asistentes, tanto los que entraron como los que se quedaron fuera pero ofrecieron su colaboración igualmente en el proyecto.
Muchas gracias igual a Lucía Mur, a Elba Mairal y a Alex Calderón, sin vosotros no hubiera sido posible. Y a Carmen Vicente y a nuestros hijos Iván y Paula, que se portaron genial y nos ayudaron tanto como pudieron.
Fotos: Lucía Mur
___
LOCALIZANDO EN SARAVILLO
25 Jul de 2014
En los próximos días, por la inmediatez del rodaje fijado en la última semana de agosto, el equipo de producción, el de dirección, y el de fotografía, intensificaremos las visitas al Valle de Chistau para confirmar todas las localizaciones, proyectar y delimitar bien el trabajo en cada una de ellas, y tratar de realizar así un plan de rodaje que se adapte a las posibilidades de la producción.
Hasta el mes de junio, tanto de la mano de Lucía Mur como de la compañía de David Asensio, el trabajo de localización previo se ha desarrollado satisfactoriamente.
Localizando. Lucía Mur. Mirador de Lavasar. 06/14
]

Localizando. David Asensio. Saravillo. 06/14
[
Localizando. Plaza de Gistaín. 06/14. Foto: Marco Asensio
Localizando en familia. Saravillo. 01/14[
___
AGOSTO, EL MES
1 Ago de 2014
Uno de agosto de 2014. Si todo va como esperamos, cuando termine el mes terminaremos también el rodaje de "Descubriendo a Mosén Bruno".
Muchas cosas hechas y otras tantas por hacer. Cuanto más avanzamos, más grande parece todo, más difícil; es extraño, pero real. Motivante en cualquier caso porque el equipo es de los de seguir remando hasta conseguir el objetivo.
Hasta hoy, las reuniones que han ido manteniendo el equipo de producción entre ellos (Javier Moreno, Diego Lor y Silvia Sobrino) y con otros miembros del equipo han sido frecuentes y periódicas, y su actividad alta. A partir de ahora lo serán más y de toda índole, con la participación necesaria de todas las áreas involucradas en el proyecto, equipo técnico (fotografía, sonido, vestuario, maquillaje...) , reparto artístico, producción, comunicación...
Las próximas semanas prometen ser movidas y que así sea, pues eso será señal de que afrontaremos el rodaje lo más preparados posibles. ¡Vamos!
FACEBOOK "Descubriendo a Mosén Bruno"
Diego Lor y Javier Moreno, ayer 31 de julio en Zaragoza
[caption id="" align="aligncenter" width="308"]

Silvia Sobrino (arriba), Javier Moreno y Diego Lor, en pasada reunión. Foto: Alex Calderón.
___
PASITO A PASITO, YA QUEDA MENOS...
11 Ago de 2014
Ha pasado la semana y efectivamente ha sido ajetreada. Reuniones de todos los colores y sabores, en Zaragoza, Ainsa y Saravillo, participando dirección, producción, fotografía, grafismo y banda sonora, con Marko Zaragoza.
Como nota curiosa, la primera reunión de la semana coincidió en una terraza dónde Aragón Televisión inmortalizó nuestra reunión en directo; estábamos tan a lo nuestro que ni nos enteramos!
Por lo demás, simplemente agradecer desde aquí de parte de todo el equipo a todos los involucrados durante la semana, a Gracia y sus hijos, a Lucía y a Carlos (¡vaya tour turístico que disfrutamos!), a Casa Cazcarra, a Casa La María, a Casa Baila, y a Apartamentos Miguelo.
La semana que viene más y con el resto de los frentes implicados, actores, sonido, comunicación...
Raúl Bielsa y Joel Bielsa
Localizando en Valle de Chistau. Maxi y David.
___
REPARTO ARTÍSTICO EN LOS MEDIOS
18 Ago de 2014
MB. Portada Heraldo.es lunes 20 agosto[/caption]
Diario del AltoAragón
Heraldo.es
MB. Postal baraja reparto artístico. ISMAEL JUSTE[/caption]
___
VIAJE A MADRID
20 Ago de 2014
Como recuerdo del viaje a Madrid de ayer martes 19 de agosto esta foto. Kilómetros y más kilómetros en esta fase de producción del cortometraje. Además de necesarios son efectivos.
Javier Moreno, Janfri Topera y Maxi Campo[/caption]
___
3,2,1...
23 Ago de 2014
Para el equipo de producción, vestuario, diseño, fotografía, dirección, sonido y música, estas últimas semanas han sido muy intensas.
Han ido pasando los días y ya está aquí el inicio del rodaje.
Casi todo preparado. Muchas ganas y mucho trabajo por delante. Poco margen de error. Ojalá se nos de bien.
El lunes viajamos todos a Saravillo. De martes a sábado es el rodaje. Iremos contándolo.
[caption id="attachment_420" align="aligncenter" width="700"]
En el reparto artístico:
JESSE JOHNSON (Richard),
JANFRI TOPERA (Pedro),
ALBA GALLEGO (Pilar),
IRENE ALQUEZAR (Marta)
Y KIKE LERA (Carlos)
Janfri Topera trabajando con el guión
En el equipo técnico:
MAXI CAMPO (Guión y dirección)
JAVIER MORENO (Producción)
DIEGO LOR (Ayte. producción)
LUCÍA MUR (Ayte. de Producción local)
IVAN ARA, ALEX CALDERÓN y ELBA MAIRAL, (Aytes. de dirección)
SILVIA SOBRINO (Vestuario)
DAVID ASENSIO (Fotografía)
SEBASTIÁN VILLENUE (Ayte. fotografía)
DANIEL ORTA y ARTURO PELLICER (Sonido)
EVA GARCÍA (Peluquería)
ELISA GARCÍA (Maquillaje)
MARKO ZARAGOZA (Banda Sonora)
ISMAEL JUSTE (Diseño Gráfico)
DANI XAIFU (Web)
Detalle escritorio trabajo
___
CON HEPXACOPTER
5 Sep de 2014
Junto a Carlos y Javi de la empresa murciana overgroundfilms.com, David Asensio, Maxi Campo y Lucía Mur, nos dimos el gustazo el pasado lunes 1 de septiembre de grabar con hexacopter planos para el cortometraje "Descubriendo a Mosén Bruno".
Una auténtica gozada trabajar con gente tan preparada y profesional. Fue la culminación perfecta a los días de rodaje de la semana anterior. La grabación la realizan en una Canon 5D Mark III, y la estabilidad del sistema está genial. Por si fuera poco, a pie de carretera eres testigo de lo que grabas a tiempo real. Recomendable: www.overgroundfilms.com
Lucía Mur al volante
David Asensio da instrucciones a pie de carretera.
www.overgroundfilms.com
___
EL RODAJE EN LOS MEDIOS
8 Sep de 2014
Los días del rodaje hemos recibido mucha cobertura a nivel de medios. La televisión, un buen número de emisoras de radios (aquí sólo enlazamos unos ejemplos) y la prensa de la comunidad se han echo eco de nuestro trabajo.
Esto ha sido una buena noticia y un incentivo para todos los integrantes del equipo, que nos sirve además para agradecer tanta colaboración y cariño recibido por la gente del valle de Ghistau antes y durante el rodaje.
TELEVISIÓN
RADIO
El realizador oscense Maxi Campo inicia el rodaje de 'Descubriendo a Mosén Bruno' - Cultura y Sociedad - 5 - Especiales - Podcasts y Audios - Aragón Radio 2 -
#Descubriendomosénbruno #cortometraje
http://sobrarbedigital.com/noticias/cultura/plan/el-equipo-del-cortometraje-descubriendo-mosen-bruno-continua-con-el-rodaje-en
PRENSA
HERALDO DE ARAGÓN Portada 27-08-2014
El PERIÓDICO DE ARAGÓN, 26-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 27-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 30-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 01-09-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 02-09-2014
Heraldo de Aragón Huesca, 25-08-2014
Heraldo de Aragón Huesca, 30-08-2014
DIARIO DEL ALTOARAGÓN, 02-09-2014
____
¡COLABORA CON EL CORTO!, FORMA PARTE DE LA LEYENDA...
10 Sep de 2014
https://www.verkami.com/projects/9695-descubriendo-a-mosen-bruno
NOTA DE PRENSA
SE PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE MICROMECENAZGO PARA EL CORTOMETRAJE “DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO”
--El director oscense, Maxi Campo, anima a participar económicamente en este proyecto a través de: http://www.verkami.com/projects/9695-descubriendo-a-mosen-bruno
Descubriendo a Mosén Bruno, 10 de septiembre de 2014.- El cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” (www.mosenbruno.com), del director oscense Maxi Campo, ha puesto hoy en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ para acabar de financiar este proyecto, cuyo estreno está previsto para comienzos del año que viene. Esta campaña de micromecazgo, que se prolongará durante 40 días, se abre a todas aquellas personas que quieran participar económicamente en este proyecto y que, posteriormente, serán obsequiadas, según el dinero aportado, con diverso merchandising y material gráfico. Para todas aquellas personas que estén interesadas en colaborar, se ha abierto un espacio específico con las condiciones necesarias en la propia web del corto: http://www.verkami.com/projects/9695-descubriendo-a-mosen-bruno
Maxi Campo explica que “el cortometraje ya se rodó a finales de agosto, pero todavía no hemos superado la mitad del presupuesto total que estimamos necesario para poder culminar y difundir el trabajo. Por eso iniciamos esta campaña de micromecenazgo en ‘verkami’, para todas las personas que quieran ayudarnos a terminar el proyecto de la mejor forma posible, y a distribuirlo y promocionarlo como creemos que se merece”.
El director aragonés ha animado a participar en este proyecto. “Las posibilidades son variadas para que cada cual elija la aportación que más le satisfaga. Todas las colaboraciones son importantes y cuantos más recursos económicos seamos capaces de juntar, mejor y mayor será la proyección nacional e internacional del cortometraje, y por consiguiente, del cura Mosén Bruno, de Saravillo, del Valle de Chistau, de la Comarca del Sobrarbe, de la provincia de Huesca, de la comunidad de Aragón, y de todo nuestro trabajo”, ha subrayado.
De esta forma, todo aquel que se anime a participar económicamente en el proyecto se convierte en un “productor” más. Campo recuerda que “su aporte irá destinado a sufragar parte de los gastos de producción y rodaje ya efectuados así como los gastos por montaje y distribución pendientes de realizar. Pedimos 4.000 euros porque debemos ser realistas, pero soñamos con superar esa cantidad y poder promocionar y distribuir por todo el mundo nuestro trabajo la figura del mosén y el idílico entorno natural de la Comarca del Sobrarbe de la mejor forma posible”.
Aquellos que participen con esta fórmula de micromecenazgo podrán elegir entre una gran variedad de aportaciones o recompensas: Postales, llaveros, camisetas, fondos de pantalla, descargas material gráfico, dvds, estreno vip, pack de botellas de vino, noches en apartamento de protagonistas, etc. No obstante, sea cual sea la opción que se elija, al finalizar esta fase de crowdfunding el nombre del “nuevo productor” formará parte de los créditos de la película como mecenas.
La puesta en marcha del cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” surge de la iniciativa particular de su guionista y director Maxi Campo a principios de este año. A medida que el proyecto ha ido recibiendo el respaldo económico de instituciones oficiales aragonesas y empresas privadas, convertirlo en película se ha hecho viable y el equipo humano y las necesidades técnicas han ido creciendo.
“Hemos sido 20 personas en el equipo técnico, 5 actores profesionales, han intervenido 10 vecinos, unos300 extras, y hemos estado en más de veinte localizaciones distintas de la zona. Todo para tratar de conseguir que el resultado cinematográfico esté a la altura del legendario cura, de la belleza del valle y del carácter de sus pobladores. Y afortunadamente creemos que lo hemos conseguido”, ha finalizado Maxi Campo.
Para más información:
- produccionmb2014@gmail.com (Javi Moreno: 619 057 115)
- maxi_campo@yahoo.es (Maxi Campo: 609 303 497)
- Prensa: 620 601 497
RODAJE DEFINITIVAMENTE CONCLUÍDO
14 Sep de 2014
David Asensio y Maxi Campo en la Balsa de la Mora
Ayer sábado 13 de septiembre finalizamos definitivamente el rodaje de "Descubriendo a Mosén Bruno".
Por lo apretado del plan de rodaje oficial, la grabación de algunos de los recursos de imagen para los que no eran necesarios los actores ni los despliegues técnicos, los trasladamos días sueltos posteriores.
Ayer, David Asensio y yo (Maxi), con la inestimable ayuda de Lucía Mur, Carlos y Ángel Luis (muchas gracias una vez más por ser tan prestos, amables y dispuestos), le dimos "matarile" al asunto en Saravillo.
Y lo celebramos visitando el espectacular IBÓN DE PLAN o BALSA DE LA MORA, uno de los parajes más alucinantes que hayamos visto nunca. Imprescindible.
David Asensio camino al Ibón de Plan
Maxi Campo camino al Ibón de Plan
David Asensio "pescando" en la Balsa de la Mora
___
¿POR QUÉ LLEVA RICHARD ESTA CAMISETA?
22 Sep de 2014
[caption id="attachment_699" align="aligncenter" width="500"]
¿Queréis saber por qué lleva Richard esta camiseta?
El 29 de marzo de 2011 viajo, invitado por la Universidad de Central Missouri, en dirección a Kansas City, en los EE.UU. para proyectar los cortometrajes "Runner" (2008) y "Figura" (2011) dentro del marco del IV Festival de Cine en Lengua Extrajera que allí se celebra. Una experiencia extraordinaria. Llevo la cámara de mano para contarlo.
VER WEB UNIVERSITY OF CENTRAL MISSOURI
___
AGRADECIMIENTOS PERSONALIZDOS
8 Oct de 2014
Carta que escribí "en caliente" hace ya hace un mes y que no había publicado, enfrascado como he estado en el montaje (con el que estoy gozándolo). Reflexiones tras el rodaje.
Por Maxi Campo
"Han pasado ya 10 días desde que terminó el rodaje y hasta hoy martes 9 de septiembre no había podido ponerme con la captura del material rodado. He dedicado este tiempo a continuar la búsqueda de financiación. El caso es que han pasado los días y ya estoy más templado, ya me he liberado de la presión que me ha mantenido tan tenso estos últimas semanas, ya he vuelto a la tierra. No quería pensar mucho al respecto, pero el margen de error eran tan pequeño, teníamos un plan de rodaje tan condensado y exigente, que las posibilidades de que algo saliera mal o muy mal eran muy altas. Sin embargo todo ha ido genial. Y tomar consciencia de lo afortunado que he sido por eso lleva su tiempo. Yo siempre he pensado que la suerte es el cuidado de los detalles. Pero la comunión de factores que han permitido que “Descubriendo a Mosén Bruno” pudiera rodarse en poco más de 4 días y cuatro noches supera cualquier consideración previa sobre la suerte y el trabajo. Como dijo el último día de rodaje Jesse, este proyecto parece tener una energía especial, algo que predispone favorablemente a que las cosas ocurran. Y lo dijo porque, de forma muy evidente, hasta la lluvia pareció respetar nuestras necesidades. Terminar y comenzar a llover. Parar de llover, y hora de reanudar. Un día; y el siguiente.
Y es que en los últimos meses todo ha ido muy rápido y como a pedir de boca. Así que siento la necesidad de dar las gracias personalmente a todos los que han hecho posible que estemos ahora donde estamos.
Gracias Ismael Juste. Amigo y compañero de fatigas desde el principio, cuando todo era aire. Fuimos mucho tiempo sólo los dos, proyectando, imaginando, buscando apoyos. Sin tu soporte, trabajo y paciencia nada de esto hubiera ocurrido. Te debo una. Más de una.
Gracias a Lucía Mur, todo un descubrimiento. Tenía claro que, con la distancia que nos separaba de la localización, una vecino o vecina de Saravillo que quisiera echarnos una mano era tan necesario como imprescindible. La misma noche en la que contacté con ella por email a través de un amigo común, se sumó al proyecto. Imprudente de mi, aún no era nada viable y ya había a una persona a la que decepcionaría si la cosa no iba para adelante. Pensé eso muchas veces, que tal vez me precipité. Desde entonces no ha habido una sola cosa que le hayamos pedido que no la haya conseguido. Ni una sola.
Gracias a Javier Moreno, al que conocí al mismo tiempo en el que me rondaba por la cabeza abandonar, desesperado ante el paso de los días sin avances significativos ni noticias favorables. Y no hace tanto de esto. Sería a mediados de mayo. Bendita casualidad. El primer día ya le dije que lo quería. Y es que él era la pieza que el proyecto necesitaba. Eso lo sentí enseguida. Por fortuna para nosotros decidió y pudo sumarse. Un esfuerzo digno de admiración. Y desde entonces las cosas positivas no han parado de suceder.
Gracias a Diego Lor, el día que Javi nos presentó y coincidimos los cuatro, Ismael y yo tuvimos la seguridad de que esto ya no lo iba a parar nadie, había equipo. Al que pronto se sumo Silvia Sobrino, eficiente e incansable. Y el potencial de producción no tardó en demostrarse.
Gracias a Janfri Topera. Fue la primera incorporación artística al proyecto. Fue desearlo y conseguirlo. Un excepcional actor de talla nacional que encajaba como un guante en el papel iba a interpretar. Y estaba dentro. Primer punto conseguido.
Gracias a Jesse Johnson. Escribí la historia por él y para él. Sin saber dónde vivía. Ni saber quien era. Me gustaba mucho él y su trabajo. Pero claro, estaba soñando. Y no tenía “plan b”. Es difícil de entender qué hay dentro de un tipo que decide volar desde Los Ángeles hasta Saravillo exclusivamente para rodar un cortometraje de bajo presupuesto con desconocidos, de forma tan entusiasta y poniendo las cosas tan fáciles. La sensación de rodar escenas con él tal y como las había imaginado aún no lo he asimilado. Un regalo caído del cielo. Y de sol a sol. Él es el 95% de lo que el cortometraje consiga. Yo eternamente feliz y agradecido.
Gracias a Alba Gallego, Irene Alquezar y Kike Lera. Para mi ha sido un placer trabajar con vosotros. Sólo nos ha dado tiempo a eso, pero ya habrá más ocasiones. Como Jesse, Irene era “fija” para el papel de Marta. Dos de dos. De momento me conformaré con seguir disfrutándoos en el montaje. Brillantes.
Gracias a Dani Orta y Arturo Pellicer. Contar por primera vez con un equipo de sonido independiente y de primer nivel, y la impresión que me transmitieron al conocerles, me terminó de convencer por apostar, una semana antes del rodaje, por un formato de grabación de vídeo mayor al que teníamos presupuestado, y dar el salto al cine digital. Su nivel era alto, había que tratar de estar a la altura. Decisión que no pudo ser más acertada.
Gracias a David Asensio. Amigo y compañero incondicional de proyectos. Un maestro en fotografía y composición. Un amante del cine. Un mago de la imagen. Su lema podría ser: “Soluciones, no problemas”. Profesional de dilatada experiencia internacional optimiza al máximo los humildes recursos que en mis proyectos podemos permitirnos. Y en tiempo record. Da gusto verle trabajar. El primero que se alegró por apostar por una cámara mejor. Una mina para el aprendizaje. Y junto a él vino Sebastian Vanneuville, “conexión mejicana” de alto voltaje. Un tándem perfectamente compenetrado y eficiente. Espectacular.
Gracias a Alex Calderón, Iván Ara, y Elba Mairal por haber querido formar parte de esta aventura a costa de vuestras vacaciones y cubrirme tan bien las espaldas. Os darías cuenta que sin vosotros el asunto me habría desbordado. Sentiros cerca da seguridad. Grandes en lo profesional y en lo humano. Este tipo de cosas uno no las olvida nunca.
Gracias a Eva García y Elisa García por querer sumar vuestro trabajo al proyecto con tanta pasión y eficiencia. Debo confesar que nunca había contado con peluquería y maquillaje profesional en anteriores proyectos. Sube el nivel.
Gracias a” Juanillo” Remacha por sumarte también al carro por sorpresa para mi. Venías unos días para echar una mano y decidiste no irte porque te diste cuenta que eras imprescindible. ¿Qué hubiéramos hecho sin ti? Eres un tipo genial y positivo. Y lo sabes. Y eso se transmite dónde estás. Tampoco lo olvidaré.
Gracias a Guillermo Marcos y a la madre que te parió, que fue la que la nos brindó la posibilidad de contar contigo esos días, así, casualmente. Espero que te resultaran entretenidos y útiles. Y lo que te venga después sea todavía mejor.
Y gracias a Tatoño Perales por venir de propio a ayudarnos la noche más complicada de gestionar para nosotros. Los amigos de mis amigos son mis amigos. Grande.
Por supuesto, muchas gracias a otros tantos nombres propios que estos días se han implicado en el proyecto tanto como nosotros: Carlos, Joaquín, Ángel Luís, Julio... y otras tantas casas de Saravillo que nos lo han puesto tan fácil. Espero que el resultado os satisfaga a todos."
__
¡¡CAMPAÑA DE MECENAS CONSEGUIDA!!
22 Oct de 2014
¡¡Objetivo de micromecenazgo conseguido!! 4265 Euros. 77 apoyos.
¡¡Todo el equipo os agradecemos que hayáis confiado en nosotros!!!
VER MÁS DETALLES AQUÍ
Os mantendremos informados
___
MARKO ZARAGOZA, COMPOSITOR
22 Oct de 2014
Diario del AltoAragón, viernes 17 de octubre 2014
Marko Zaragoza, compositor y productor musical oscense afincado en Ainsa, es el encargado de poner la música del cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno”, del director Maxi Campo, que se rodó la última semana de agosto en el Valle de Chistau, en la Comarca del Sobrarbe. “Hace unos días Maxi me envió el pre-montaje del cortometraje y ya estoy metido en harina. Abordo el proyecto con mucha ilusión y ganas, ya que creo que es una magnífica película. Un trabajo excepcional del director y guionista, un elenco de actores de ensueño y un equipo técnico inmejorable”, ha dicho el compositor.
Marko Zaragoza, que además de poner música a distintos proyectos documentales y de animación en su trayectoria, ha sido el compositor de los dos últimos trabajos de ficción de Maxi Campo (“Runner”-2008 y “Figura”-2011), nos explica en qué consiste ahora su trabajo: “El proceso compositivo es un trabajo interactivo entre las imágenes y situaciones, lo que estas puedan sugerir y lo que al compositor se le ocurre. La música aporta un refuerzo emocional que contribuye a trasmitir a los espectador las claves y mensajes del guionista y los actores.”
El cortometraje cuenta la historia de Richard, un joven americano que viaja hasta la población de Saravillo, en el Valle de Chistau, en busca de testimonios sobre las andanzas de Mosén Bruno Fierro, personaje de leyenda del que le ha hablado su abuela desde pequeño, y sobre el que pretende hacer un trabajo documenta.
El reparto lo protagonizan Jesse Johnson (“Anatomía de Grey” – 2014; “Chapman” – 2013; “Con el culo al aire” – 2012; “¿Para qué sirve un oso? ” – 2011) y Janfri Topera (“Con el culo al aire” – 2014; “El Milagro de P. Tinto” – 1998; “La gran aventura de Mortadelo y Filemón” – 2003), y también participan los actores aragoneses Alba Gallego, Irene Alquezar y Kike Lera.
“El tiempo total que lleva hacer una banda sonora de estas características, para una película que ronda los treinta minutos como esta, es de unos dos meses”, comenta Marko Zaragoza, que para este trabajo apuesta más por las guitarras que por la música sinfónica. “Parte de la banda sonora son desarrollos y versión del popular tema “Mazurca de Bruno” de la Ronda de Boltaña”, concluye.
Además, la banda sonora contará con dos temas del grupo Mescal, grupo en el que toca Marko, uno de ellos inédito. Como curiosidad, el grupo realiza un cameo en la película tocando en una abarrotada plaza de Gistaín. “Es un grupo que me siempre me ha encantado, tiene mucho nivel y llevo siempre en mi pensamiento, ya que su música y su voz encaja perfectamente en mis trabajos y en mi vida. En este corto además les pedí aparecer y accedieron, así que todo perfecto.”, dice el director Maxi Campo.
Para Marko Zaragoza, que recientemente ha publicado una colección de discos de Música Chillout Medieval inspirada en distintas ciudades españolas como Barcelona o Toledo entre otras, “la continuidad del tándem director y compositor en proyectos de ficción y de distinto género es muy enriquecedora y supone un continuo crecimiento profesional que nos debe llevar a ambos a enmprender metas cada vez mayores”.
El cortometraje “Descubriendo a Mosén Bruno” hasta el momento cuenta con la subvención del Gobierno de Aragón, del Ayuntamiento de Zaragoza, del Ayuntamiento de Huesca, de la Comarca del Sobrarbe, la colaboración de Aragón Televisión y el patrocinio privado de centraldereservas.com y lacoronadeainsa.com., además de la participación del Centro de Intrepretación Mosén Bruno Fierro y otros organismos locales y empresas privadas.
___
CON RAÚL BIELSA EN EL ESTUDIO DE GRABACIÓN
14 Nov de 2014
Raúl Bielsa Rodrigo es a "Descubriendo a Mosén Bruno" lo mismo que Kevin en "Aquellos Maravillos años*". Bueno, parecido, pero algo de eso hay, es una serie que marco mi adolescencia, el protagonista (Fred Savage) tiene en la realidad un año menos que yo (él es nacido en 1976).
Fred Savage (Kevin en "Aquellos Maravillosos años") y Raúl Bielsa ("Descubriendo a Mosén Bruno)
El pasado sábado 8 y domingo 9 de noviembre grabamos en "Pirenaudio" el estudio de Marko Zaragoza en Labuerda con Raúl la voz en off que vertebra la historia de nuestro cortometraje.
Marko Zaragoza en su estudio "Pirineaudio", con Raúl al fondo.
Raúl Bielsa Rodrigo tiene 8 años y es de San Juan de Plan, en el valle de Chistau.
La primera mañana de grabación la hicimos en compañía de su madre Gracia y su hermano Joel, (tiene otras dos hermanas, Alicia y Ester); y el segundo día, el domingo, con su padre José Luís.
Para todos fue una experiencia divertida. Además, confirmamos que la voz de Raúl tiene ese brillo especial también en el momento de la verdad, y lo hizo genial (se comportó como un auténtico campeón).
Voz entrañable y auténtica del Pirineo! Quedamos todos contentos. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Con premura vamos a poder probar su eficacia en el cortometraje, sustituyendo a la voz que teníamos de referencia, pues para poder recibir la subvención del Gobierno de Aragón (4000 euros sobre un presupuesto de casi 18.000), tenemos que tener una copia lista en dvd antes del 28 de este mes de noviembre (tras conseguir una necesaria prorroga de 14 días). Así que vamos a la carrera!!!
*Algo más sobre "Aquellos maravillos años":
todoseries.com
vayatele,com
wikipedia
___
REPORTAJE MAKING OF ARAGÓN TV
19 Nov de 2014
Reportaje del rodaje de "Descubriendo a Mosén Bruno" que el programa Unidad Móvil de Aragón Televisión emitió el pasado viernes 7 de noviembre de 2014 bajo el título "Se rueda por Aragón".
Ver programa completo en:
alacarta.aragontelevision.es/programas/unidad-movil/se-rueda-en-aragon-07112014-2131
____
CARTEL DE DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO
20 Ene de 2015
¡¡Ya tenemos cartel!! ¡¡Y bien chulo!!
Su autor es Javier Bueno - Creative Studio (web: javibueno.es)
Cartel "Descubriendo a Mosén Bruno"
___
TRAILER "DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO"
4 Feb de 2015
https://www.youtube.com/watch?v=g0HeMHdCEeQ
____
FECHA ESTRENO
16 Feb de 2015
¡¡Ya tenemos fecha y lugar para el estreno de nuestro cortometraje!!
Será el jueves 12 de marzo, en el fantástico Teatro de las Esquinas de Zaragoza, con 500 butacas para la ocasión.
Todos los mecenas con invitación preferente recibirán un email para confimar su asistencia.
El resto del público puede reservar su invitación en: produccionmb2014@gmail.com
Estreno 12 de marzo 2015 "Descubriendo a Mosén Bruno"_ Teatro de las Esquinas, Zaragoza
____
DISTRIBUCIÓN: PROMOFEST
27 Feb de 2015
"Descubriendo a Mosén Bruno" ya ha comenzado a enviarse a festivales nacionales e internacionales a través de PROMOFEST, que es una distribuidora de cortometrajes, documentales y largometrajes con más de veinte años de experiencia con la que además ya hemos trabajado en otras ocasiones.
www.promofest.org
Tratar de que nuestro trabajo llegue al mayor número de personas del mundo es nuestro objetivo. Esta es la mejor recompensa para nosotros como equipo y para lo que "Descubriendo a Mosén Bruno" promociona y pretende difundir. Y para ello es necesaria la figura del distribuidor, la persona o empresa encargada profesionalmente de enviar el cortometraje a tantos festivales interesantes como sea posible, festivales en los que nuestra película tenga opciones de ser seleccionada, para lograr así la mayor proyección e impacto. Y por eso contratamos los servicios de Promofest. A este cometido dedicaremos nuestros recursos los próximos dos años, siempre que dispongamos de recursos económicos para seguir invirtiendo. Y en esta web lo iremos contado.
Si quieres colaborar económicamente en esta misión contacta con: maxi_campo@yahoo.es
Ver ejemplos de otros trabajos distribuidos en Promofest:
"Figura" (2011)
"Runner" (2008)
___
ENTRADAS AGOTADAS
9 Mar de 2015
La convocatoria para el estreno ha sido todo un éxito.
Colgamos el cartel de ENTRADAS AGOTADAS ya que desde hace unos días estamos incrementando la lista de espera.
Rogamos que si hay alguna modificación en las reservas ya efectuadas nos las comunicarais cuanto antes (produccionmb2014@gmail.com) para poder ocupar las butacas con otras personas.
Este domingo, en el programa de Aragón Radio conducido por Carlos Espatolero, hablamos del estreno.
[audio mp3="http://www.mosenbruno.com/wp-content/uploads/2015/03/MB.-RADIO-Aragon-Fin-de-Semana-080315-ESTRENO_1.mp3"][/audio]
Aragón Fin de Semana de 11h a 12h - 08/03/2015
___
EL ESTRENO EN MEDIOS
13 Mar de 2015
Ya celebramos el estreno en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza.
El trabajo tuvo una acogida extraordinaria y disfrutamos de la fiesta. VER FOTOS
Los programas Aragón en Abierto (jueves 12 de marzo) y Sin ir más lejos (viernes 12 de marzo), de Aragón Tv, nos han dado cobertura. También el programa "No hay entradas", de Huesca Televisión y Ztv (Zaragoza Televisión). Aragón Radio tambien nos ha entrevistado en varios de sus estupendos programas estos días (aquí con Javier Vázquez), así como Radio Sobrarbe. Y los periódicos Heraldo de Aragón, El Periódico de Aragón y el Diario del Alto Aragón, entre otros medios y webs, también no han dedicado su espacio.
Heraldo de Aragón_ Estreno "Descubriendo a Mosén Bruno", 13 de marzo de 2015
Diario del AltoAragón, 12 de marzo de 2015
___
EN LA INAGURACIÓN DE ESPIELLO
10 Mar de 2015
Si quieres ver "Descubriendo a Mosén Bruno", este viernes 17 de abril, a las 19:00h, tienes una cita en la inauguración de Espiello.
Recomendamos informarse e ir con tiempo pues, aunque la entrada es libre, el aforo es limitado.
___
PROYECCIÓN EN ESPIELLO
19 Abr de 2015
En un marco excepcional, con una organización extraordinaria, y ante un público de lo más diverso pues, por la importacia del evento en el que se daba la proyección, en la sala se dieron cita tanto políticos y representantes de distintas instituciones, como directores de cine, el Jurado Internacional del Festival, profesores y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, familiares y amigos, y vecinos de la Comarca de todas las edades, el pasado viernes 17 disfrutamos en Boltaña de una jornada para el recuerdo.
Como Ignacio Pardinilla resumió en la presentación, el trabajo de un sobrarbense, sobre un sobrarbense, en un festival de cine de Sobrarbe.
Tras la proyección se realizó un coloquio en el que tanto Marko Zaragoza como Maxi Campo escucharon la opiniones y respondieron a las preguntas del numeroso público asistente. Como miembros del equipo, también estuvieron presentes en la sala el jóven actor de San Juan de Plan Raúl Bielsa, y Elba Mairal.
Foto: CARMEN VICENTE
Foto: CARMEN VICENTE
Fotos... cortesía: www.espiello.com
Foto cortesía: www.espiello.com
...Fotos cortesía: www.espiello.com
_____
PRESENTACIÓN EN SARAVILLO
22 Mar de 2015
Más de 150 personas acudieron a la presentación de "Descubriendo a Mosén Bruno" en Saravillo. Desde aquí mil gracias por la acogida que todos los vecinos del valle nos habéis dado en todas las fases del proyecto. Es un honor.
Diario del Alto Aragón
Presentación ante público asistente. Foto: LUCÍA MUR
___
THE SHORT FILM CORNER en el FESTIVAL de CANNES, FRANCIA
26 Abr de 2015
"Descubriendo a Mosén Bruno" ha sido seleccionado para la multitudinaria selección de cortometrajes que el Festival de Cannes realiza para su sección Short Film Corner, un lugar de encuentro para cineastas que propone películas de todo el mundo, la mayoría de ellas inéditas.
Así que del 13 al 24 de mayo, durante la celebración del reconocido Festival de Cannes, tendremos un escaparate inmejorable para promocionar nuestro trabajo y aumentar las posibilidades de ser seleccionados en festivales internacionales. El cortometraje formará parte de la Biblioteca Digital Film, accesible a todos los asistentes al festival.
"En Cannes, el cortometraje está representado al mismo tiempo por la Competición, al término de la cual el jurado de los cortometrajes concede una Palme d’or, y por el Short Film Corner, un espacio profesional orientado a las reuniones, a los intercambios y a la promoción de los cortometrajes. "Cannes Court Métrage" reúne estas dos entidades en una dinámica complementaria para ofrecer un panorama completo de la joven creación mundial en formato corto y estimular la creatividad de sus protagonistas, reuniéndolos en torno a talleres y conferencias en un espacio exclusivo en el Palais des Festivals" (Extraído de Web Oficial Festival de Cannes 2015)
___
SELECCIONADO EN FILM.ARAGON
28 May de 2016
Afortunadamente "Descubriendo a Mosén Bruno" ha sido uno de los cuatro trabajos seleccionados este año por la plataforma film.aragon, del Gobierno de Aragón.
NOTICIA HERALDO_Cuatro audiovisuales de Gaizka Urresti, Germán Roda, Vicky Calavia yMaxi Campo han sido seleccionados por para participar en el programa film.aragón del Gobierno autonómico que pretende contribuir a la difusión de los vídeos producidos en la comunidad, así como promocionar las obras en festivales nacionales e internacionales.
En la presente edición, la Comisión de Valoración constituida a tal fin ha seleccionado las obras 'El trastero', de Gaizka Urresti; '600 años sin descanso. El papa Luna', de Germán Roda; 'La ciudad de las mujeres', deVicky Calavia; y 'Descubriendo a mosén Bruno', de Maxi Campo.
Notificación:
Le comunicamos que por Orden ECD/439/2016 de 27 de abril de 2016 de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se resuelve la convocatoria del programa film.ar, ha sido seleccionado para ser incluido en el catálogo digital, que se integrará en la página web film.aragon.es, y para la difusión por distintos festivales naciones e internacionales el cortometraje titulado DESCUBRIENDO A MOSÉN BRUNO
film.aragon es un programa de la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón que pretende contribuir a la difusión del audiovisual producido dentro de nuestra Comunidad, tanto para que éste sea reconocido por el público general interesado en esta disciplina artística, como para promocionar la producción de obras seleccionadas de nuestros realizadores en festivales nacionales e internacionales. Al primero de los objetivos responde el apartado Premio Los Olvidados, patrocinado por el Gobierno de Aragón, en el que pueden visionarse una representación altamente significativa de la producción en el mundo del cortometraje realizada en los últimos años en nuestra Comunidad...
___
NOMINADO A MEJOR CORTO EN PREMIOS SIMÓN
Abril de 2016
"Descubriendo a Mosén Bruno" en la 5ª Edición Premios Simón del Cine Aragonés organizados por la ACA Academia del Cine Aragonés.
@ACA_Cineastas @PremiosSimon #Simon2016
___
PREMIO DEL PÚBLICO EN MOYUELA
19 Jul de 2016
El sábado 2 de julio tuvo lugar la III Muestra Cinematográfica de Moyuela que un año más ha dirigido Roberto Sánchez.
El Premio del Público, el único que la Muestra concede, se lo llevó Descubriendo a Mosén Bruno (2015), escrita y dirigida por el oscense Maxi Campo, que nos acompañó y recibió el premio de manos del alcalde de Moyuela.
Maxi Campo, director de "Descubriendo a Mosén Bruno", recogiendo el "Gallico" y el "San Clemente", como ganador de Premio concedido por votación del público asistente.
MÁS INFO:
http://moyuela.blogspot.com.es/
___
TRECE PAISES DISTINTOS...
5 Sep de 2016
Hasta estos días en los que se reactiva la distribución de "Descubriendo a Mosén Bruno" de la mano de la plataforma de distribución FILMAR, del Gobierno de Aragón, nuestro trabajo ha sido proyectado ya 13 países distintos: Italia, Filipinas, Canada, Estados Unidos, India, Reino Unido, Ecuador, Polonia, Croacia, Eslovaquia, Chipre Francia y España.
Ojalá siga así de bien la cosa y llegue alguno más.
Fuente: http://www.promofest.org/films/descubriendo-a-mosen-bruno
Selecciones / Selections
TRAVEL FILM FEST (Cyprus)
FESTIVAL INTERNATIONAL DU FILM DE VEBRON (France)
ETA FILM FESTIVAL (Italy)
LIBRARY INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (India)
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DIGITAL EXPERIMENTAL DE ESPACIO ENTER CANARIAS (Spain)
FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO ANTONIO MORENO (Spain)
FESTIVAL DE CINE INFANTIL Y JUVENIL CHULPICINE (Ecuador)
KASTAV FILM FESTIVAL (Croatia)
CEBU INTERNATIONAL FILM FESTIVAL - CEBU.IFF -Out of Competition- (Philippines)
FIBABC - FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES ABC.ES (Spain)
EDMONTON INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (Canada)
FESTIVAL DE CINE DE ZARAGOZA (Spain)
THE ARLINGTON INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (United States)
BENGALURU INTERNATIONAL SHORT FILM FESTIVAL (India)
PORTOBELLO FILM FESTIVAL (United Kingdom)
MOSTRA DE CINEMA DE MUNTANYA DELS PIRINEUS - PICURT (Spain)
ZAKOPANE'S MOUNTAIN FILM FESTIVAL -Out of Competition- (Poland)
INTERNATIONAL FESTIVAL OF LOCAL TELEVISIONS (Slovakia)
SHORT FILM CORNER (France)
FESTIVAL INTERNATIONAL DU FILM DE VEBRON (France)
ETA FILM FESTIVAL (Italy)
LIBRARY INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (India)
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DIGITAL EXPERIMENTAL DE ESPACIO ENTER CANARIAS (Spain)
FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO ANTONIO MORENO (Spain)
FESTIVAL DE CINE INFANTIL Y JUVENIL CHULPICINE (Ecuador)
KASTAV FILM FESTIVAL (Croatia)
CEBU INTERNATIONAL FILM FESTIVAL - CEBU.IFF -Out of Competition- (Philippines)
FIBABC - FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CORTOMETRAJES ABC.ES (Spain)
EDMONTON INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (Canada)
FESTIVAL DE CINE DE ZARAGOZA (Spain)
THE ARLINGTON INTERNATIONAL FILM FESTIVAL (United States)
BENGALURU INTERNATIONAL SHORT FILM FESTIVAL (India)
PORTOBELLO FILM FESTIVAL (United Kingdom)
MOSTRA DE CINEMA DE MUNTANYA DELS PIRINEUS - PICURT (Spain)
ZAKOPANE'S MOUNTAIN FILM FESTIVAL -Out of Competition- (Poland)
INTERNATIONAL FESTIVAL OF LOCAL TELEVISIONS (Slovakia)
SHORT FILM CORNER (France)
Premios / Awards
-FESTIFAL - FESTIVAL DE CORTOMETRAJES DE TEMÁTICA RURAL (Spain)
FINALISTA
FINALIST
-PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS (Spain)
NOMINADO A MEJOR CORTOMETRAJE
BEST SHORT FILM NOMINEE
-MUESTRA DE CORTOMETRAJES ARAGONESES (Spain)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA PRODUCCIÓN
SPECIAL JURY MENTION FOR THE PRODUCTION
MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DE MOYUELA (Spain)
PREMIO DEL PÚBLICO
AUDIENCE AWARD
Proyecciones locales/ Local Screenings
Estreno, Teatro de las Esquinas, ZARAGOZA (12-03-2015)
Estreno: Salón de Actos del Ayuntamiento. SARAVILLO (21-03-15)
Inauguración Festival de Cine Espiello, BOLTAÑA (17-04-15)
Fiestas Patronales, SIN (9-05-15)
Exhibición programa Teatro Olimpia, HUESCA (4-06-2015)
Exhibición "Cine de Verano" Centro Joaquín Roncal, ZARAGOZA (7-07-2015)
Espiellé "Broto de Cine" (II Ciclo de cine de montaña) BROTO (31-7-2015)
Pre-Fiestas Patronales CAMPO (12-08-2015)
Y muchas más....
FINALISTA
FINALIST
-PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS (Spain)
NOMINADO A MEJOR CORTOMETRAJE
BEST SHORT FILM NOMINEE
-MUESTRA DE CORTOMETRAJES ARAGONESES (Spain)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LA PRODUCCIÓN
SPECIAL JURY MENTION FOR THE PRODUCTION
MUESTRA CINEMATOGRÁFICA DE MOYUELA (Spain)
PREMIO DEL PÚBLICO
AUDIENCE AWARD
Proyecciones locales/ Local Screenings
Estreno, Teatro de las Esquinas, ZARAGOZA (12-03-2015)
Estreno: Salón de Actos del Ayuntamiento. SARAVILLO (21-03-15)
Inauguración Festival de Cine Espiello, BOLTAÑA (17-04-15)
Fiestas Patronales, SIN (9-05-15)
Exhibición programa Teatro Olimpia, HUESCA (4-06-2015)
Exhibición "Cine de Verano" Centro Joaquín Roncal, ZARAGOZA (7-07-2015)
Espiellé "Broto de Cine" (II Ciclo de cine de montaña) BROTO (31-7-2015)
Pre-Fiestas Patronales CAMPO (12-08-2015)
Y muchas más....
MUY PRONTO.... MOSÉN BRUNO: EL CÓMIC
5 Sep de 2016
El exitoso estreno del pasado marzo de 2015 del cortometraje "Descubriendo a Mosén Bruno" en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza nos trajo además la semilla de un increible regalo adicional que, durante este año se ha ido haciendo realidad y en fecha inminente verá la luz. EL CÓMIC DE MOSÉN BRUNO... MUY PRONTO
Noticia del 5 de septiebre de 2016:
GP Ediciones
Puesss, ya tenemos los originales del nuevo cómic de Carlos Azagra, Encarna Revuelta con guión de Maxi Campo. Ha quedado EXPECTACULAR
https://www.facebook.com/profile.php?id=100009528844103&fref=ufi&pnref=storyhttp://gpediciones.com/tienda/es/
- Detalle del cómic de Mosén Bruno
Comentarios